Patchwork: Vocablo ingles, significa trabajo con retales.
Quilt: Colcha compuesta de tres capas de tejido, cosidas entre sí.
La superior puede ser de patchwork y la central es un relleno de algodón.
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020

Tarta de Limón en vaso

Hoy os voy a dejar una receta para hacer un Lemon Pie "desestructurado" literalmente.
Aunque la tarta me queda muy rica, siempre se me desmonta al servir.
La base de masa quebrada se desmiga, la crema se sale por lo lados...
Ayer comimos en casa de unos amigos y yo me encargué del postre.
Así que, para asegurarme que me quedaba bien y para facilitar el llevarla,
monté la tarta por partes, en unos vasos.
  

LEMON PIE EN VASO
Prepararemos las tres partes por separado: base de galleta, crema de limón y merengue.
 
Ingredientes para la base: 1 taza de harina (con un pellizco de sal), 1/3 taza de azúcar, 1/3 taza de almendra molida (1/2 sobre), 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente (media barqueta), una pizca de jengibre y canela (opcional) y un poco de ralladura de limón.
 
  • Amasamos bien todos los ingredientes, hasta formar una bola.
  • Luego, la desmigamos en una fuente apta para el horno.
  • Horneamos a 200 ºC durante 15 - 20 minutos, removiendo de vez en cuando. 
  • Deben quedar migas doradas y crujientes, pero no seco del todo. Una especie de crumble.

Ingredientes para la crema de limón:  3 yemas, 1 1/2 tazas de azúcar, 1/2 taza de maicena, 1 1/2 tazas de agua fría, 3 cucharadas de mantequilla, zumo de 2 limones y ralladura de limón.

La crema de limón conviene que esté espesa y fría, así que lo ideal es prepararla de víspera.
 
  • Desleir la maicena en el agua fría y poner a cocinar con el azúcar.
  • Remover a menudo, hasta que hierva y entonces, remover continuamente unos cinco minutos más o hasta que espese.
  • Añadir las 3 yemas batidas, removiendo constantemente para que no cuajen.
  • Y ya fuera del fuego, añadir la mantequilla, el zumo y la ralladura de limón.



  
Ingredientes para el merengue: 3 claras de huevo y una cucharada de azúcar.
  • Batir a punto de nieve firme las claras con el azúcar.
  • Hacer montoncitos en una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado.
  • Hornear después de la base, bajando la temperatura del horno a 100 ºC, durante 10-20 minutos.
  • Deben quedar algo secos y doraditos.
Una vez tengamos todo listo, ponemos unas migas de base en los vasos, añadimos un par de cucharadas de crema de limón fría, otras pocas migas, otras dos cucharadas de crema de limón y finalizamos con un merengue. ¡Y a darse un homenaje, porque está delicioso!

jueves, 5 de diciembre de 2019

Galletas para compartir III - De canela y jengibre

Continuando con el post anterior, os dejo la receta de las galletas que se ven a la derecha de la foto.
Son galletas de mantequilla, que llevan almendra molida 
y una mezcla de especias: un poco de canela, jengibre y nuez moscada.
¡Muy navideñas!


 En un post que publiqué hace tiempo, comentaba trucos a tener en cuenta para hacer las galletas.
Os dejo el link o búscalo con la etiqueta Recetas.
Se trataba de una receta muy similar a ésta. 
Pero si usas especias, no necesitas el chocolate de decoración,
porque ya tienen un sabor muy delicado.

GALLETAS DE ALMENDRA Y ESPECIAS

Ingredientes: 125 gr de mantequilla, 125 gr de azúcar, 125 gr de almendra cruda molida, 150 gr de harina, 1 cucharadita de cada una de las especias: canela, jengibre y nuez moscada molidas. 

  • Como en las otras recetas, amasar muy bien todos los ingredientes, con la mantequilla fría o a temperatura ambiente (nunca derretida).
  • Hacer una bola y guardar en la nevera dos horas, al menos.
  • Encender el horno a 180º y preparar la bandeja con papel de hornear.
  • Estirar la masa con rodillo sobre una mesa con harina. Enharinar el rodillo también.
  • Utilizando un corta pastas, ir colocando las galletas sobre la bandeja.
  • Hornear 10-12 minutos, o hasta que empiecen a dorarse.
  • Dejar enfriar sobre una rejilla.
  • Habrá que hacer varias tandas. Dejando enfriar un poco la bandeja antes de poner la siguiente tanda, puede usarse el mismo papel y una sola bandeja, para todas las galletas.

Salen unas 50 galletas. Pueden conservarse varios días en una lata.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Galletas para compartir II - De chocolate y naranja

En este post, os dejo una receta de galletas de chocolate y naranja.
Aunque es una masa de galleta de mantequilla, al hornear se esparcen y no conservan la forma.
Así que mejor hacer bolitas y aplastarlas, y al hacerse quedan planitas, como obleas.
El toque de naranja da un sabor especial, que igual no es del agrado de los más pequeños. 

Las de chocolate y naranja son las que se ven a la izquierda de la imagen.


GALLETAS DE CHOCOLATE Y NARANJA

Ingredientes: 125 gr de mantequilla, 125 gr de azúcar, 225 gr de harina con 1 cucharadita de levadura, 1 huevo (opcional), 100 gr de chocolate amargo rallado (o cacao en polvo), la corteza rallada de una naranja y 1 pizca de sal.
Para decorar: 100 gr azúcar glas y 2 ó 3 cucharadas de zumo de naranja. (Opcional)
  • Mezclar y amasar todos los ingredientes. La mantequilla a temperatura ambiente, nunca derretida.
  • Formar una bola y dejar reposar un par de horas en la nevera.
  • Calentar el horno a 200º y  preparar la bandeja con papel de hornear.
  • Amasar de nuevo un poco y formar bolitas de tamaño similar. Aplastar ligeramente y colocar en la bandeja del horno. 
  • Hornear unos 10-12 minutos. Como son oscuras no se ve si se doran, pero sí que se van "aplastando" y se ven crujientes.
  • Levantar con una espátula y poner a enfriar sobre una rejilla.
  • Decorar, si se quiere, con el glaseado obtenido de mezclar el azúcar lustre con el zumo de naranja. Y esperar hasta que el glaseado se seque, antes de servir.
Salen unas 50 galletas. Se pueden guardar unos días en una lata, si es que sobran!

viernes, 29 de noviembre de 2019

Galletas para compartir I - Alfajores de Maicena

Debido a un problema de vesícula, estoy de baja hasta que me llamen para quitármela.
No puedo hacer vida totalmente normal, porque llevo un drenaje que debo cuidar.
Pero puedo hacer bastantes cosas a pesar de ello. Como, por ejemplo, cocinar con calma...

El otro día preparé unos Alfajores de Maicena, como regalo de cumpleaños 
para mi amiga Maite (Con la receta de otra Maite, por cierto)
Y ayer mismo hice galletas de Chocolate y naranja y otras de Especias 
para celebrar el día de Acción de Gracias con mis vecinas y sin embargo, amigas...
¡Gracias chicas, por estar ahí, para lo que haga falta y siempre con una sonrisa!

Comparto las recetas y un par de fotos, para que podáis compartir y disfrutar
el resultado de vuestro trabajo si os animáis a hacerlas.

ALFAJORES DE MAICENA

Ingredientes: 200 gr de mantequilla, 150 gr de azúcar, 200 gr de harina+2 cuharaditas de levadura, 300 gr de maicena, 2 huevos y 1 yema, ralladura de 1 limón y 1 cucharada de coñac (opcional). 
Para el relleno: dulce de leche espeso. (Puedes comprarlo o hacerlo con una lata de leche condensada, cocida en la olla)
Para decorar: coco rallado.


  • Batir la mantequilla ablandada a temperatura ambiente (pero no derretida) con el huevo, la yema y el azúcar. Añadir las harinas mezcladas, la ralladura de limón y el coñac. 
  • Amasar con las manos hasta formar una bola. Dejar reposar en la nevera 2 horas, al menos.
  • Encender el horno a 200º. Preparar la bandeja con papel de hornear.
  • Espolvorear la mesa con maicena, estirar la masa y cortar medallones.
  • Hornear unos diez minutos, vigilando que no se doren. Deben quedar blancos.
  • Dejar enfriar sobre una rejilla. Unirlos de dos en dos con el dulce de leche.
  • Si vas a ponerle coco (en los de la foto no puse, porque no tenía a mano), aprieta suavemente los alfajores, para que se salga el dulce de leche por los lados. Y ruédalos sobre el coco rallado.
Salen unos 24 alfajores, si los cortas con un círculo de unos 3 cm. (La boca de un vaso pequeño)
Las galletas son delicadas y no muy dulces, 
porque será el relleno de dulce de leche el que aporte el dulzor. 

Bien empaquetadas en una cajita de cartón son un regalo exquisito.
 
 

miércoles, 10 de agosto de 2016

Cupcakes de mantequilla de cacahuete

Mi santo es mañana, el 11 de Agosto, en pleno verano.
Y aunque llevaba años pensando en regalarme una heladera,
este año he decidido cambiar de idea y pasarme a una batidora-amasadora.
Me encanta la repostería, pero me estoy haciendo mayor
o volviendo más vaga, vaya usted a saber, 
pero cada vez me cuesta más ponerme a amasar 
para hacer la base de las tartas, las galletas o los bizcochos.

Así que busqué un poco por la red y al final me he comprado
una de nivel intermedio, 350 W de potencia.
Ayer la recibí y para probarla, decidí hacer unas magdalenas o muffins 
para que merendaran los niños y sus amigos y para traerme a la oficina..

Y navegando un poco por ahí, encontré a Alma Obregón 
Estudiosa en mil materias, vitalista, repostera,
mamá de un niño llamado Bruno...
vamos, que me sentí algo identificada con ella.
Así que me metí en su recetario, elegí los
¡¡¡Madre mía, qué ricooos!!!
 
La foto es muy mala, porque la he hecho con el móvil, 
de prisa y corriendo... antes de terminarme el último!
Pero creo que se aprecia la esponjosidad...

Resumiendo: es muy cómodo utilizar la batidora 
para mezclar los ingredientes y poder usar 
la mantequilla sin derretir, le da una textura especial.

El sabor, si eres de los adictos al cacahuete, delicioso.
Yo no le puse trocitos de chocolate a la masa, 
porque no me quedaban chips y trocearlo a mano, 
en pleno verano...como que no.
Pero les puse algo de cobertura, para la mezcla de sabores.

En el link de los Muffins encontraréis la receta de Alma Obregón.
Y en el link de su blog...todo su recetario.

¡ Un placer hacer nuevos descubrimientos!
 


jueves, 13 de febrero de 2014

GALLETAS DE MANTEQUILLA

Hay blogs con miles de recetas y trucos para hacer galletas.
Yo no soy una experta, pero estas galletas las he hecho ya varias veces
y siempre están ricas. Salen unas 30-40 galletas.
Necesitarás:
250 gr. (1 barqueta) de mantequilla (sin sal)
350 gr. de harina
1 sobre de almendra molida
150 gr. de azúcar blanca (ó glacé)
1 cucharadita de especias: canela, nuez moscada, jengibre (opcional)
Chocolate derretido para decorar.
Si quieres hacer formas, necesitarás también un rodillo y un cortapastas (o un vaso).
  • La mantequilla debe estar a temperatura ambiente. Sácala con tiempo de la nevera, pero no la calientes!
  • Pon en un bol los ingredientes secos: harina, almendra, azúcar y especias y mezclalos.
  • Añade la mantequilla en dados y amasa con las manos, hasta que esté homogenea y no se encuentren trozos de mantequilla. Es la parte más trabajosa!
  • Haz dos bolas con la masa obtenida, envuélvelas con papel film y déjalas en la nevera al  menos una hora antes de trabajar con ella. (Se pueden congelar para otro día) Si no, las galletas no mantendrán la forma, pero estarán igual de buenas.
  • Enciende el horno a 150-170º C, justo antes de empezar a dar forma a las galletas.
  • Extiende una bola de masa con el rodillo, sobre una superficie enharinada.
  • Corta las formas y recoge la masa sobrante para repetir el proceso tantas veces como haga falta, hasta que acabes la bola de masa.
  • Ve poniendo las galletas en la bandeja del horno, cubierta con papel de hornear.
  • Cuando tengas una bandeja llena, hornéala unos 10-15 minutos. Vigila, porque se doran enseguida.
  • Cuando las saques, ponlas a enfriar, con cuidado, sobre una rejilla (la del horno si la has dejado fuera antes)
  • Si tienes dos bandejas, ya tendrás la otra preparada. Si no, espera un poco hasta que se enfríe la que acabas de sacar.
  • Ahora toca decorarlas. Derrite el chocolate al baño maría o con mucho cuidado en el microondas (se quema fácilmente), añadiéndole una cucharada de mantequilla o leche condensada. Esto le da brillo y una consistencia más blanda.
  • Sumerge media galleta en el chocolate y déjala enfriar de nuevo sobre la rejilla, hasta que el chocolate esté realmente seco.
Esta parte es perfecta para los pequeños ayudantes, mientras friegas los trastos...


Espolvoreadas con azúcar glacé también están bonitas y ricas.

Se guardan varios días en una lata metálica, si es que duran!!
Y ya puedes invitar a las amigas a tomar un té con pastas.